Traduce el blog!

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta conceptos previos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conceptos previos. Mostrar todas las entradas

Conceptos previos (2ª parte)

Tras ver los primeros conceptos básicos, entramos ya de lleno en la nueva materia de "Organización y Gestión de la Educación" con estos:

- Organización: Es un sistema social de actividades coordinadas entre una serie de sujetos con distintas funciones para lograr un fin común y concreto.  

- Estructura: La estructura es la disposición de las partes de un todo, señalando las funciones y el orden de cada elemento.

- Sociograma: El sociograma es una técnica mediante la cual se representa gráficamente las distintas relaciones (formales e informales) entre los sujetos de una comunidad determinada. Su objetivo es determinar la sociometría (medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo) de un espacio social para conocer la posición de un sujeto en el grupo, así como el nivel de integración de éste. A través de un sociograma podemos conocer la organización de los grupos sociales, localizando líderes potenciales, sujetos más o menos aislados, etcétera.


Ejemplo de sociograma
  

Conceptos previos

Lo primero es lo primero... No podemos empezar la materia sin conocer una serie de conceptos muy básicos que, a estas alturas, deberíamos dominar sin muchos problemas: ¿Sabes qué es la educación y la cultura?

Paulo Freire
- Educación: Merece una entrada propia, es el término por excelencia en nuestro grado. "Educación" proviene del latín educere (guiar, conducir) y educare (instruir, formar). Cientos de personajes (véase Freire, Dewey, Montessori, Neil...) dedicaron sus vidas a la educación, y me encanta la definición de Herbert Spencer: "Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas..." Sin embargo, me quedo con otra definición propia: "La educación es el proceso mediante el cual se transmiten una serie de conocimientos, destrezas, habilidades, valores y actitudes con el principal objetivo del desarrollo de la persona en todas las dimensiones y ámbitos posibles". 
La educación es una parte fundamental de la socialización, pues nos formamos para ser ciudadanos y vivir en comunidad. Por tanto, la educación es igual a poder, el educador forma el tipo de ciudadano que se proponga. 
Además, este proceso es continuo, nunca tiene fin. 
Se distinguen tres tipos de educación: Formal (educación regularizada y estructurada en la escuela), no formal (aprendizaje estructurado fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria) e informal (puede ser intencional o no intencional, y se da en el día a día, en situaciones cotidianas con la familia, amigos, durante el ocio…). La educación transmite cultura. 

- Cultura: Es el conjunto de valores, reglas, creencias, costumbres y actitudes que definen a una comunidad concreta. 


Durante el primer curso ya machacamos estos conceptos. Sin embargo, me encuentro con tres nuevos (organización, estructura y sociograma) que intentaré definir brevemente en la entrada siguiente.